Saltar al contenido

Técnica: La unión Scarf

Mástil con Tenon y Unión Scarf

La unión scarf es la técnica preferida para crear la pala de una guitarra con el ángulo necesario. En lugar de cortar el mástil de una sola pieza de madera gruesa y desperdiciar una gran cantidad de material, esta técnica permite unir dos piezas de madera de forma segura.

Su fuerte la estabilidad

La veta continua de la madera contribuye a un mástil más estable a largo plazo. El proceso consiste en cortar un ángulo preciso en el extremo del mástil y en la pieza que será la pala. Es crucial que ambas superficies encajen a la perfección antes de aplicar la cola. Una vez encoladas, se prensan con firmeza, asegurando un contacto total para que la unión sea poco visible y, sobre todo, resistente.

Al unir dos piezas con una larga superficie encolada, la unión es excepcionalmente fuerte. Además, permite que la veta de la madera siga un camino más favorable, evitando la fragilidad que a veces ocurre al cortar la veta en la unión de la pala con el mástil. Una pala construida con unión scarf es mucho menos propensa a romperse en caso de un golpe.

b32d5799397181.5ef2068731ea3

Espiga y mortaja (tenon)

Es una técnica clásica de carpintería y la elección principal para uniones fijas y permanentes del mastil en guitarras acústicas y muchas eléctricas.

Se compone de dos partes:

El espiga (o Tenon): una extensión o lengüeta de madera que sobresale del mástil. La Mortaja (Socket o pocket según autores): una cavidad tallada en el cuerpo de la guitarra que recibe la espiga.

Esta unión es famosa por su solidez. El tenon encaja perfectamente en la mortaja, creando un anclaje que resiste las tensiones de las cuerdas sin ceder. La gran superficie de contacto entre el mástil y el cuerpo permite una excelente transferencia de las vibraciones, lo cual se traduce en un mejor sustain y un sonido más resonante. Permite un control total sobre el ángulo del mástil y la alineación de la pala con respecto al cuerpo, asegurando que la acción de las cuerdas sea perfecta.

El paso más crítico de este proceso es el ajuste en seco. Antes de usar cualquier tipo de cola, el tenon debe encajar en la mortaja de forma ajustada pero sin forzar. Un ajuste perfecto en seco garantiza que la unión encolada será impecable. Después de aplicar la cola, el mástil se inserta y se prensa, asegurando que no haya espacios y que el exceso de pegamento sea retirado inmediatamente.

Dominar estas dos uniones te permitirá construir guitarras con una base sólida, estable y con una resonancia excepcional. Son la prueba de que, en luthería, los métodos tradicionales siguen siendo los más fiables para crear instrumentos de calidad superior.

Nuestro Socio  José Maria Ramos Martínez de Triangle Guitars  nos ha preparado un video instructivo sobre el montaje de un mástil a partir de un bloque de Caoba radial de 30″x3″x1″ y un taco de Caoba radial de 6″x4″x3″.
empleado tanto para hacer mastiles de guitarras acústicas, clásicas y electricas de mástil encolado.

Consejos Finales para un Encolado Exitoso

  • La Paciencia es Clave: Estas uniones no deben ser apresuradas. El tiempo de secado de la cola es fundamental para la máxima resistencia.

  • Ajuste Primero, Cola Después: El viejo dicho “mide dos veces, corta una” se aplica a estas uniones. No hay vuelta atrás una vez que la cola está en el lugar.

  • Herramientas de Calidad: Las prensas, sargentos y herramientas de corte precisas son tus mejores aliados para lograr un trabajo impecable.

Please follow and like us:
fb-share-icon

1 comentario en «Técnica: La unión Scarf»

Responder a Sebastián Arias Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram