Saltar al contenido

Decoración Fractal

Introducción:

En el Marco de la segunda Edición de las  Jornadas On-line de Lutheria y Organología, nuestro socio Joaquín García nos ofreció como actividad complementaria el  tutorial sobre la Decoración Fractal en instrumentos de cuerpo sólido. A lo largo de su intervención en directo fueron muchos los que se interesaron  por  los aspectos más técnicos de la construcción de las herramientas empleadas en su aplicación. 
De aquella actividad surge este artículo  con el material complementario necesario para  respaldar la información  que  se nos ofreció en su vídeo. Al final  encontrarás un PDF con las instrucciones para construir el quemador fractal.

¿Qué es la decoración fractal con alta tensión?

La decoración fractal con alta tensión, también conocida como figurado o quemado de Lichtenberg o burn fractal, es una técnica de acabado decorativo que utiliza electricidad de muy alto voltaje para crear patrones ramificados, similares a rayos o raíces, en la superficie de la madera. Estos patrones tienen un aspecto fractal, de ahí su nombre, y han ganado cierta popularidad en guitarras eléctricas por su apariencia impactante y natural.

Es un proceso en el que se aplica una descarga eléctrica de alto voltaje y bajo amperaje sobre una superficie de madera previamente humedecida con una solución conductora. Al pasar la corriente, la electricidad “quema” la superficie de la madera a medida que se propaga de forma aleatoria, siguiendo rutas de menor resistencia, creando figuras ramificadas que recuerdan a los rayos, árboles o sistemas nerviosos.

c4dedf20-9a3d-4ed0-a641-a267379a64b2
(imagen obtenida de Pinterest)

Resumen técnico y pasos

⚠️ Advertencia importante: Este procedimiento es extremadamente peligroso. Se utilizan transformadores capaces de generar decenas de miles de voltios (por ejemplo, de hornos microondas o máquinas de neón), lo cual puede causar la muerte instantánea si se manipula incorrectamente. Solo debe realizarse por profesionales entrenados y con medidas de seguridad extremas.

1. Preparación de la madera
Se elige una madera con veta visible y estructura adecuada (habitualmente maderas claras o de poro abierto). Se lija la superficie para que esté limpia, plana y seca.
2. Aplicación de solución conductora
Se aplica una mezcla de agua con bicarbonato sódico o sal, que mejora la conductividad superficial. La solución se aplica con brocha o esponja sobre el área que se quiere decorar.
3. Conexión del equipo de alta tensión
Se conectan los electrodos (puntas del transformador) a la superficie humedecida, normalmente en dos extremos opuestos. Se utilizan transformadores de alta tensión (de 2.000 a 15.000 voltios o más), normalmente de microondas reciclados o transformadores de neón.
4. Descarga eléctrica
Al aplicar la corriente, se inicia la “quema” desde los electrodos, avanzando de forma imprevisible a través de la superficie conductora. El resultado son figuras oscuras, ramificadas, con aspecto orgánico y fractal.
5. Detención y limpieza
Se interrumpe la corriente al alcanzar el efecto deseado. Se limpia el hollín y residuos carbonizados con cepillo, lija fina o aire a presión.  A veces se tiñen las fracturas con resina epoxi coloreada o tintes para destacar el patrón.
6. Sellado y acabado
Se aplica un acabado transparente: laca, poliéster, aceite o resina, para proteger la superficie y resaltar el dibujo fractal.

Tutorial en vídeo

Consideraciones legales y de seguridad

Peligro real de muerte: Este tutorial se redacta con fines didáticos. Si decides  poner en práctica lo aprendido, hazlo bajo tu propia responsabilidad. Dicen  que ha habido accidentes fatales al realizar esta técnica sin la preparación adecuada. Muchos luthiers optan por usar métodos simulados o grabado láser para lograr efectos parecidos de forma segura. En varios foros y comunidades se desaconseja su uso, y en algunos países se está regulando el uso de este tipo de herramientas por motivos de seguridad. 

Construcción del quemador

Te dejamos para su descarga el manual para la construcción del quemador fractal que ha elaborado Joaquín García a petición de los asistentes a su exposición en las jornadas.

Descargar Archivo PDF : —>    Construcción del quemador fractal

Si quereis acceder a la actividad emitida durante las jornadas, con acceso al chat y a las preguntas y respuestas de los asistentes:  https://youtube.com/live/E11UAoxaOQY?feature=share

 

Please follow and like us:
fb-share-icon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram