Saltar al contenido

La guitarrilla Huehueteca

"Historia, Recuperación y Renacimiento. Evolución hacia el Modelo de Concierto"

Sábado 14 de Junio a las 21:00 (hora española)
Esta ponencia abordará la recuperación, revitalización y reconstrucción de la guitarilla Huehueteca.
Luis López Quin y Alfonso Arrivillaga, compartirán su proceso de investigación, reconstrucción y evolución. Ademas se analizara su similitud con otros instrumentos de cuerda pulsada en Mesoamerica y Españal.

El instrumento bautizado con el nombre de “guitarrilla huehueteca” es un instrumento de cuerda pulsada tradicional de Jacaltenango, Huehuetenango (Guatemala), cuya existencia fue documentada en 1986 por la antropóloga Carol Ventura. En su estudio, Ventura reportó que el instrumento, propio de la región, había dejado de fabricarse ese mismo año, quedando al borde de la desaparición.

Este instrumento pertenece a la familia de los guitarros y guitarrillas, cuyos orígenes se remontan a los modelos de guitarra de cuatro y cinco órdenes llevados a América por los colonizadores españoles. A lo largo de los siglos, estos instrumentos se diversificaron en distintas regiones de Mesoamérica, dando lugar a variantes como las jaranas, requintos y guitarros, cada una con características propias adaptadas a la música y cultura locales.

La guitarrilla huehueteca, sin embargo, quedó confinada a una región específica de Guatemala y su conocimiento se ha transmitido de manera oral entre los músicos y artesanos locales. Su estructura y afinación presentan rasgos únicos que la diferencian de otros instrumentos similares.

LUIS LOPEZ QUIN
Maestro Luthier , Gerente General de Lutheria Studio Guatemala.
Fundador del taller de Lutheria del Sistema de Orquestas de Guatemala. Curso de Lutheria: Arqueteria y Calibración instrumentos de cuerda. Maestro Javier Herrera (Argentina). Participación como solista en el XIII Festival Del Centro Histórico. Curso de Lutheria: Arqueteria y Calibración y Restauración de instrumentos de cuerda Maestro Claudio Amighetti (Italia).
Curso de Lutheria en Buenos Aires Argentina con el Maestro Javier Herrera.
Curso de Lutheria En Buenos Aires Argentina en calibración de Contrabajo, Maestro: Tomas Martin. 2011
2012 – 2004 estudios avanzados de Lutheria con el maestro Luis Gilverto Lavalle,
2023 curso de calibración superior y montaje de instrumentos de cuerda. 2024 gestor del proyecto La guitarria Huehueteca en conjunto con Alfonso Arrivillaga Cortés.

ALFONSO ARRIVILLAGA
Licenciado en Antropología (Universidad de San Carlos de Guatemala)
Especialista en Etnomusicologia (Instituto Nacional de Etnomusicologia y Folclore, Caracas Venezuela)
Investigador Titular responsable del área de Etnomusicologia en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Catedrático titular en el área de Antropología de la Escuela de Historia y en el departamento de Artes de la Facultad de Humanidades.
Diplomado en Estudios Avanzados (Universidad Complutense de Madrid)
Con varios trabajos publicados en distintas revistas nacionales e internacionales. Como por ejemplo:
“La música tradicional Garifuna en Guatemala” 1992
“Conjunto de Arpa, Violín y Guitarrilla” Una reminiscencia hispánica o un producto del sincretismo entre los mayas Q’epchí. 1996
“Las Fronteras Culturales de El Petén” 1995

Please follow and like us:
fb-share-icon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram