Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
José Manuel Bonilla
SuperadministradorEstas son las limas.
Las 2 de la izquierda son las que utilicé durante años (la pequeña tiene 3 versiones para 3 tamaños de traste)
La siguiente es la Nicholson 21866NN, un poco más ancha que el modelo 21736NN que recomendó Doug en su demostración y que no encontré disponible en Europa.
La 3a es la Dick 302532 -Saw File double extra slim 150 mm Width 6 mm Cut 2 F.DICK, con medidas como la recomendada por Doug pero disponible a través de https://www.fine-tools.com por unos 6€
La 4a, también del catálogo de finetools con la referencia 302530- Saw File double extra slim 100 mm Width 4 mm Cut 2 F.DICK, es la que voy a empezar a probar para limar los extremos después de haber pasado una temporada intentando adaptarme a la de stewmac (sin acabar de convencerme, antes usaba una lima de relojero triangular con los cantos pulidos).
José Manuel Bonilla
SuperadministradorYo utilizo aceite de linaza crudo al 50% con aguarrás y siempre limpio con papel hasta dejarlo seco al tacto (cuidado con los papeles impregnados en aceite que pueden entrar en combustión espontánea!).
Cuando la suciedad es excesiva primero limpio con aguarrás puro antes de poner el aceite.
si me preocupa que entre aceite bajo el traste suele ser porque el traste está mal asentado, así que si es necesario los fijo con ciano y quedan sellados.
José Manuel Bonilla
SuperadministradorOhhh, no lo conocía, qué buena pinta!
Precisamente me van a traer un Bigsby en breve para instalarlo en una SG. Le hablaré al cliente de ello.gracias por compartirlo, Jose Maria
José Manuel Bonilla
SuperadministradorOleeeee👏👏👏😂
Mira, hago una propuesta: creo que podríamos poner una sección que se llamase “Cosas veredes…” en la que ir subiendo las barbaridades que nos vamos encontrando en nuestros talleres.
21/12/2024 a las 9:47 am en respuesta a: Agárralo como puedas: sistemas de sujección de instrumentos #1411José Manuel Bonilla
SuperadministradorAparte del sargento de stewmac, el sistema que estoy montando es muy económico, ya que apenas necesita herrajes y se puede hacer con un tubo de metal, unas tablas y unos tornillos y tuercas.
Estos dias, a ratos, estoy preparando la que supongo será la versión definitiva en la que pretendo que la base (que permite que todo gire en el plano vertical y en el horizontal tan solo aflojando la mordaza del “stew”) sea universal para las distintas plataformas de sujeción que vaya necesitando (tengo una para sujetar por el cuerpo guitarras y bajos acústicos o eléctricos que también sirve para sostener mástiles atornillados y otra para hacer reseteado de mástiles y otras operaciones en acústicas por ejemplo). Esta base será la que lleve algo más de trabajo y coste, pero no creo que todo junto vaya a superar unos 30€ en materiales.
Tan pronto como tenga todo probado pondré por aquí fotos, plano (si fuera necesario) y el despiece y enlaces para poder comprar online los herrajes.
José Manuel Bonilla
SuperadministradorBuenas a tod@s!
Primeros mensajes en fase de pruebas aprovechando para dar las gracias a le gente pionera en este foro de la SEOL!
En breve espero poder estar participando con algún aporte, sobre todo en la sección dedicada a asuntos de talleres y herramientas.
Nos vemos por aquí
Manu Boni-Beya
-
AutorEntradas