Actualizando lo antiguo
En la Sociedad Española de Organología, creemos firmemente que el estudio y la difusión de los instrumentos musicales, su historia, construcción y cultura son esenciales para el patrimonio. Con este espíritu, queremos compartir la experiencia de Daniel, uno de nuestros simpatizantes, con un instrumento que aunque moderno, bebe de una rica tradición y representa un fascinante puente entre la organología clásica y la cultura maker contemporánea: el Nerdy Gurdy.

¿Qué es el Nerdy Gurdy y por qué importa a la Organología?
El Nerdy Gurdy es una versión moderna y accesible, diseñada para ser construida a partir de kits o planos de código abierto, de la Zanfona (o Hurdy Gurdy). La zanfona es un instrumento de cuerda frotada, que las hace sonar con el roce de una rueda que gira. Un instrumento histórico con una larga tradición en Europa, cuyo mecanismo de rueda y teclado ya la hacía un prodigio de la organología medieval.
El Nerdy Gurdy toma este concepto y lo libera del corsé del academicismo de los estudiosos. Lo hace al ofrecer sus planos de forma gratuita (en modelos como el 6.3) o en kits económicos, y se convierte en un vehículo excepcional para la difusión de la Organología y la cultura. Permite a cualquier persona, sin necesidad de ser un luthier experto, acercarse a la construcción de un instrumento musical complejo, entender sus principios mecánicos (la rueda, los tangentes, la caja armónica) y, en última instancia, fomenta la cultura musical al poner la zanfona, tradicionalmente más minoritaria, al alcance de una nueva generación de entusiastas. Es un ejemplo palpable de cómo la tecnología (diseño asistido por ordenador, corte láser, impresión 3D) puede revivir y expandir el conocimiento de los instrumentos ancestrales.

El Relato Daniel y su Primer Encuentro con la Zanfona
“Decidí construir una Nerdy Gurdy, y lo hice movido por la curiosidad y el encanto de esos instrumentos que parecen venir de otro tiempo. No soy luthier ni especialmente hábil con las herramientas, así que elegí el kit del modelo 6.3, el cual se encuentra descatalogado para su venta y sus planos se ofrecen de manera gratuita en Thingiverse. Solo había que contactar con algún profesional con una máquina de corte láser. Cuando recibí las maderas, todo venía precortado. Las instrucciones pueden imprimirse o bien descargarse junto con el resto de archivos.
El montaje inicial fue una experiencia gratificante. Encajar las piezas del cuerpo, atornillar los soportes y ver cómo la forma de la zanfona emergía poco a poco me llenó de una satisfacción. Sin embargo, el contrachapado usado no era de la mejor calidad y resistencia. Tendía a combarse, lo cual produciría problemas a la larga.
Me decanté entonces comprar el kit que se vende en internet. Concretamente el modelo Linotte, que corresponde a una actualización del antiguo 6.3.
El contrachapado es muy diferente en cuanto a calidad y el montaje está siendo igual de satisfactorio que con el anterior intento. Además, la rueda ya viene chapada y prácticamente calibrada. Sigo con el proceso de construcción, así que aún no puedo hablar de sonido o de dificultad a la hora de encontrar la presión necesaria de las cuerdas con respecto a la rueda o la cantidad de resina que hay que usar.”
Daniel.

El Valor de la Autoconstrucción
Queremos agradecer profundamente a Daniel que haya compartido con nosotros su experiencia. Su relato es la prueba fehaciente de que el camino del maker, del constructor aficionado, está abierto a todos, y que la organología no es un campo reservado exclusivamente a los profesionales.
El proceso de montar un Nerdy Gurdy, con sus aciertos y sus desafíos (como el contrachapado del primer intento), ofrece una comprensión íntima de la mecánica del instrumento que la mera interpretación nunca podría ofrecer. Daniel, al enfrentarse a las piezas, ha aprendido de forma práctica sobre la calidad de los materiales, la necesidad de precisión y el impacto de cada componente en el futuro instrumento.
El Nerdy Gurdy, y proyectos de autoconstrucción similares, son una puerta magnífica para que los principiantes se sumerjan en la lutería. Demuestran que la satisfacción de hacer música puede comenzar mucho antes de tocar la primera nota, naciendo del propio acto de la construcción. Animamos a todos los entusiastas a seguir el ejemplo de Daniel y a explorar las infinitas posibilidades que ofrece la autoconstrucción de instrumentos musicales. ¡Esperamos con ansia escuchar las primeras melodías de esa Linotte!
Enlaces:
Página oficial Nerdy Gurdy https://www.nerdygurdy.nl/
Thingiverse: https://www.thingiverse.com/